Ajedrez, convivencia, canciones, filosofía, periodismo, vídeos y demás curiosidades... Correo: profe@mmarval.es. Estos son nuestros retos...., nuestros proyectos .
Desde está página, asociada al programa aulaDjaque, os queremos dar las gracias por vuestro interés en este proyecto.
Si pulsas en el enlace de abajo podrás acceder a todos los contenidos de aulaDjaque.
En el menú puedes pulsar en las pestañas compañeros de viajes, relatos recibidos y vídeos recibidos para ver todo el proyecto
Súbete al "Tren de la Salud" con aulaDjaque
Desde el Equipo de Coordinación Pedagógica del programa para la Innovación Educativa aulaDjaque queremos compartir con toda la comunidad educativa de Andalucía la iniciativa propuesta por un equipo de profesores del IES Miguel Sánchez López de Torredelcampo (Jaén).
Se trata de poner en marcha el segundo tren solidario del ajedrez. El curso pasado fue el Tren de la inclusión, y este año no podía ser otro que el Tren de la salud. Para ello nos piden que nos sumemos con nuestro apoyo y colaboración a este tren que sueña con viajar por los colegios, institutos y cualquier otro centro educativo de Andalucía para reconocer el trabajo de todas las personas y colectivos que tanto nos están ayudando en esta crisis, especialmente los sanitarios.
El billete para poder sumarnos y subirnos en este viaje cuyo destino será la Estación de la Esperanza es muy fácil. Nos proponen un desafío que pueden hacer todos los niños y niñas de cualquier edad y que podrán contar con la ayuda de sus familias. Este desafío consiste en inventar un pequeño cuento/relato o historia que trate literal o metafóricamente con este tren de la salud y donde, en todo o en parte, alguno de los personajes sean piezas de ajedrez y que como veis, esta actividad encaja perfectamente para poderla realizar en torno al Día del Libro (próximo 23 de abril).
Este cuento o relato se presentará de forma escrita u oral atendiendo a lo siguiente:
Nos gustaría que cada colegio, instituto o centro educativo que se sume a este proyecto seleccione entre dos y cuatro historias antes del martes 12 de mayo, y las envíen al correo del programa (auladjaque@gmail.com). El ECP del programa elegirán al menos dos historias por provincia antes del martes 26 de mayo. Las historias seleccionadas se podrían editar en un audio libro para compartir de forma virtual y/o en papel en las bibliotecas de nuestros centros escolares.
Para apuntaros sólo es necesario comunicarlo en el foro de aulaDjaque al que podéis acceder en el enlace de arriba. (Para poder entrar en el foro es necesario estar inscrito en el programa aulaDjaque y usar vuestro usuario y contraseña que tenéis en Séneca). También podréis inscribiros en esta misma página escribiendo un comentario manifestando de vuestro centro de participar y a continuación pulsar en " insertar comentario".
Así pues, necesitamos muchos vagones, cuantos más mejor, cargados de imaginación para poder vencer a este rey invisible, conocido como el coronavirus o Covid 19. Algunas personas ya se han unido, como Sara Bailén que nos ha diseñado un bonito cartel para que todo el profesorado pueda compartirlo con su alumnado y animarlos a participar. Sabemos que la jugada siguiente es complicada, pero nos toca mover.
Estamos seguros de que juntos podremos ganar esta partida, pues tanto corazón como inteligencia no nos faltan. Es la hora, nos toca jugar: ¡Súmate al tren de la salud con el ajedrez! Porque hoy nos asomaremos a nuestras ventanas a aplaudir, pero dentro de poco los patios y plazas de nuestros colegios se llenarán de besos y abrazos; y posteriormente de apretones de manos para iniciar una nueva partida de este noble juego que es el ajedrez.
Salud, fortuna y prudencia para todos y todas.
Bienvenido/a al andén donde en breve partirá el Tren de la salud del programa aulaDjaque. Si quieres sumarte y sumar a todos los alumnos y profesores de tu colegio o instituto, centros de adultos o con alumnado en circunstacias especiales solo tienes que escribir un comentario y darle a "insertar". En un tiempo no muy largo, ..espero.., ya será visible. Si participas en el programa aulaDjaque puedes inscribirte en el foro de aulaDjaque con tu usuario y contraseña del programa "Séneca". ¡Ah!, y no olvides tu tablero de ajedrez. No te retrases, que ya veo venir al profe Bernabé, nuestro jefe de estación.
Los Manolos Oficial ( Una preciosa versión de la canción de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92)
Hola, nos complace compartir con todos vosotros el vídeo con la canción que hemos dedicado a las personas que están en primera línea en hospitales, clínicas, hoteles medicalizados...salvando vidas y luchando sin dudar contra el Covid-19!!
Os proponemos cantar todos juntos esta canción y aplaudir con todas nuestras fuerzas a las 20h desde ventanas y balcones para hacer llegar nuestro apoyo incondicional a los profesionales de la sanidad!!
Gracias infinitas!!
Amigos para siempre!!
El Equipo de Orientación Educativa de Atarfe, desde la provincia de Granada, engancha su vagón a nuestro tren con múltiples contenidos para disfrutar en este viaje. Clica en el enlace de abajo para descargar el PDF interactivo tan genial que han elaborado. Es de libre disposición para uso educativo pero si lo utilizas en tu centro mándale una breve comunicación a este correo para conocer la difusión de su trabajo 18006200.edu@juntadeandalucía.es.¡ Gracias por vuestra colaboración!
ORIENTACIONES-RECURSOS EOE ATARFE COVID-19
-Orientaciones generales para afrontar el confinamiento
- Planificación de tareas escolares
-Técnicas de relajación
- Afrontar un mal día
- Orientaciones para jugar, ayudar en casa
- Y mucho más
Manuel Carrasco inunda el mundo con un nuevo himno solidario “PRISIÓN ESPERANZA”
10 abril, 2020
El cantautor afronta estos días de confinamiento global de la mejor manera que sabe, con su música, su manera de expresión y lenguaje natural, creando de forma espontánea una nueva canción con la que afronta la realidad que lleva al mundo a un nuevo escenario hasta ahora desconocido por todos, pero que sin duda sabremos superar juntos. Un mensaje de esperanza pero sobre todo de reconocimiento a la grandeza y generosidad que identifica al ser humano (a pesar de sus defectos) en momentos difíciles, donde afloran los sentimientos más puros para superar situaciones complejas de manera global y haciendo importantes las cosas que antes no parecían serlo.
“Prisión Esperanza” es una canción compuesta estos días por Manuel Carrasco y que además, aporta un contenido solidario ya que los derechos generados por la misma, el autor onubense, los ha cedido íntegramente a “Banco de Alimentos” generando al mismo tiempo una campaña para recaudar donativos en un momento tan necesario como este. La canción ha sido producida por Pablo Cebrián y su videoclip es obra de Karlos Sanz, que salpicando de imágenes icónicas, arropa con toda la fuerza visual esta composición que ahora se convierte en un mensaje de esperanza más necesario que nunca.